Pero a mi lo que me preocupa es el otro maltrato, el que no deja marcas en la piel.” Walter Riso
La violencia silenciosa es aquella en la que quien agrede se sale con la suya, precisamente porque es difícil detectarla o comprobarla, porque agreden sin agredir, entonces violentan, pero no hay evidencias.
Este comportamiento es muy nocivo y se da en cualquier tipo de relación, amistades, familiares, de pareja, con amigos.
Este comportamiento se le llama pasivo agresivo, pasivo se refiere a que no hay una seguridad en el hecho de que quieran hacer daño, y agresivo porque obviamente si están causando un daño. No es evidente, pero sus daños se sienten.
Maneras más comunes de agresión en un pasivo-agresivo.
Algo que utilizan mucho es el silencio como medio de castigo, aunque entiendan que se les está hablando, no responden, y esto lo hacen para causar molestia y frustración. O expresa con gestos o ruidos que está inconforme con algo y al preguntarle responde que no es nada.
Se muestran cooperativos y hasta encantadores, pero al final evaden su responsabilidad de alguna manera, no se comprometen, pero se escudan en el hecho de que siempre mostraron una actitud dispuesta, y terminan sin aceptar sus fallas. Utilizan el olvido como defensa.
Evaden cualquier tipo de confrontación, aunque sea evidente el conflicto. Se muestran evasivos, distrayéndose con otra cosa o interrumpiendo lo que dice el otro y no habla de sus sentimientos, alegando cualquier excusa.
Detrás de estas conductas, lo que hay es una persona con poca habilidad para expresar sus sentimientos y que tiene temor al abandono. Lucha con su necesidad de dependencia, quiere hacer creer que no necesita a nadie pero comúnmente siente esa dependencia.
Tienden a ser inseguros, y están entre la necesidad de depender de otra persona o el querer autoafirmarse, y es por eso que pueden demostrar resentimiento a la autoridad.
Les cuesta reconocer la autoridad en otros. Se quejan de las responsabilidades que se esperan de el
Expresan que se sienten incomprendidas o se sienten las víctimas y se manejan con chantajes.
Otro rasgo es la envidia, pueden minimizar los logros de los demás y a resaltar sus fracasos, o a adjudicar el éxito de otros a factores como que tuvieron suerte, o que alguien los ayudó.
Tienden a ser pesimistas, o a quejarse de que tienen mala suerte, buscando que los demás se compadezcan de ellos, o que fracasaron por culpa de algún factor externo. Es difícil que reconozcan sus errores.
Mantienen una actitud desafiante, hablando mal de otros, haciendo chismes para que otros tengan conflictos y poner a unos en contra de otros, llegando a separar amistades o parejas. Conforme las vas conociendo te das cuenta que no son personas de fiar, y que por su imprudencia no se les puede contar nada. Y si la confrontas, niega sus conductas y no va a aceptar haber actuado con mentiras y hostilidad.
Utilizan frases como, “tú no puedes”, “es por tu bien”, “tú no entiendes”, “tú no debes”, anulas la personalidad del otro y van mermando poco a poso su autoestima, a trvés del maltrato, haciéndolo pasar por ayuda, y quien lo vive llega a creer que el otro solo busca su bienestar y perdiendo la confianza y la fe en uno mismo.
En una etapa más aguda, si quien lo vive llega a rebelarse, puede haber alguna consecuencia a manera de castigo, o recibe regaños, haciéndole creer que el agresivo-pasivo solo intenta protegerlo y salvarlo y que es una suerte que lo tenga para eso. Puede incluso desarrollar fobias a salir porque es peligroso, no hace cosas nuevas porque le da miedo, no emprende proyectos porque no se cree capaz, es decir, llega a creerse el discurso del otro y pierde su identidad, LO QUE es muy conveniente porque se convierte en alguien sumamente manipulable.
Hay quienes incluso llegan a la violencia física, en esta etapa, la gente ya se va dando cuenta de que algo está pasando, como decíamos, el otro tipo de violencia no es tan evidente, aunque es común que se den cuenta de la situación de violencia, incluso antes que quién la está padeciendo.
«Narcisista» proviene del antiguo mito griego sobre el joven Narciso, que era hermoso, y se enamoró de su propia imagen reflejada en el agua.
Las personas narcisistas carecen de autoestima, por más extraño que parezca, y tienen problemas para establecer relaciones con otros y demostrarles amor.
Sus relaciones sociales están para admirarlos y cumplir sus necesidades, tienen que admirarlo. Carecen de autoestima, tienen un vacío interno que buscan cubrir con esa actitud.
Se creen especiales y caerecen de empatía. Creen que son merecedores de un trato especial y diferente, envidian a otros y los utilizan para su beneficio personal, no conciben que a otros les vaya mejor que a ellos, los ve como inferiores y habaln de manera despectiva de otros.
Eligen a sus parejas por lo que fue y ya no es o lo que quiso y no pudo, y comienzan a desyruirle su autoestima, en cierta forma, su pareja tiene eso que no tuvo y hace cosas para que pierda eso que tiene.
Piensan que los demás tienen suerte de tenerlo en su vida, de verlo, cree que es el mejor. Puede ser impulsivo, tienden a mentir mucho y presentan baja tolerancia a la frustración.
En casos severos, pueden llegar a presentar trastornos antisociales. Pudiendo llegar a ser psicópatas.
Es raro que lleguen a psicoterapia porque sientes que ellos están bien y no tienen problemas.
Causas
Los padres les han dicho que son especiales y mejores que los demás.
Son criados por padres narcisistas, que quieren hijos perfectos y cubren las fallas de ellos, quieren presentar una imagen. No les dan amor real, por lo que tienen esa carencia de cariño auténtico.
Son niños que crecieron con un entorno en el que los padres lo humillan, siempre tenían razón y lo manipulaban. Le manejaban siempre el discurso de que ellos siempre fueron buenos, comparándolo siempre con ellos mismos, haciéndolo sentir insuficiente, devaluado.
Exponen a sus hijos como trofeos, y al más débil lo humillan y devalúan. Tienen que dar una imagen de ser la familia perfecta. Los niños siempre tienen que estar quietos, callados y bien portados. Dejando a los niños sintiéndose solos no queridos y que nunca llegan a cumplir sus expectativas. Por lo que se siente no querido a menos que cumpla con lo que esperan de él.
Carecen de expectativas ya que no lo dejan decidir lo que quiere, por tener que hacer lo que ese espera de él. Tiene que colaborar y ayudar a los padres. Se vuelven resentidos y competitivos y llegan a dudar que realmente sean hijos de ellos, no se sienten pertenecientes.
Crecen como un reflejo de los deseos de los padres, anulando lo que ellos en realidad desean. Se sienten emocionalmente explotados, tienen todo, se les da todo, pero en el fondo están siendo maltratados, no se ve, pero se refleja en los daños que le causan.
Es una de las crianzas más tóxicas.
Pueden crecer siendo narcisistas y generando esa violencia pasiva o pueden ser dependientes, que esperan que alguien les diga que hacer y cómo hacerlo, y qué es lo correcto, porque así crecieron y están acostumbrados a eso.
¿Cómo actuar?
No caigas en su manipulación. Generalmente son personas carismáticas y encantadoras cuando quieren conseguir algo.
No tienes que acceder a todo lo que quiere. Están muy acostumbrados a recibir un “sí”, es su manera de controlar. No caigas en ser complaciente en todo momento.
No creas todo lo que te diga. Como ya viste, se manejan con la manipulación y las mentiras, aí que tienes que basarte en los hechos para que no te engañe.
Que no te haga sentir menos. La manera que tienen de compensar su baja autoestima es hacer sentir menos a los demás, no permitas que tenga el control de tus sentimientos, ni que juegue con el concepto que tienes de ti.
Enfréntalo. Sin violencia ni confrontaciones, simplemente no dándole por su lado, ni complaciendo o permitiendo lo que sabes que no es bueno para ti.