fbpx
adiccion

Cuando se habla de adicción, social y culturalmente, se relaciona con una actitud de vandalismo, imprudencia, o hasta descaro, y que solamente lo hace por placer, de manera irresponsable.

La definición de diccionario sería: Hábito de hacer mal algo o de hacer una cosa perjudicial o que se considera reprobable desde el punto de vista moral.

Las reacciones de la mayoría de las personas hacia la conducta de consumo son, el rechazo social, la soledad, el abandono, la invalidez o una persona arrastrando la cobija, violencia, narcotráfico. 

Puede llegar a eso, pero no es eso. Es verdad que el adicto tiene momentos de placer, pero llega un momento que ya no siente placer, que solamente quiere aliviar el dolor y sufrimiento que siente, tanto física, como emocionalmente. 

Para cumplir con los criterios de enfermedad, tiene que contar con un conjunto de signos y síntomas se puede hacer un diagnóstico, pronostico, tratamiento. 

Basados en manual diagnostico DSM-V, los síntomas son:

  1. Deseo intenso de consumir una sustancia.
  2. Abstinencia o síndrome de abstinencia y buscar aliviarlo.
  3. Tolerancia, se consume en cantidades mayores o durante un período más prolongado.
  4. Deseo, o realizar esfuerzos por controlar o interrumpir consumo.
  5. Se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con consumo.
  6. Reducción o abandono actividades sociales sanas, laborales o recreativas debido al consumo de la sustancia.
  7. Continúa consumiendo la sustancia a pesar de tener problemas psicológicos, familiares, sociales

Hay diferentes aspectos psicológicos del origen de la adicción.

También experimentan dificultades como; escasa habilidad para relacionarse afectivamente, disminución de la autoestima, defensas rígidas, inmadurez, y dificultad para contender con hechos y situaciones de la vida cotidiana.

En la revisión de literatura especializada se ha comentado que las personas adictas utilizan la sustancia para medicar estados afectivos dolorosos, para disminuir la intensidad de sentimientos agudos y crónicos de agresividad, coraje, hostilidad, donde las sustancias calman y enmascaran estos sentimientos.

La persona que padece la adicción va mostrando estos comportamientos que demuestran la enfermedad.

  • Pérdida de control del uso
  • Daño o deterioro progresivo de la calidad de vida de la persona debido a las consecuencias negativas de la práctica de la conducta adictiva. 
  • Uso a pesar del daño. 
  • Negación o autoengaño.
  • La memoria de enamoramiento 
  • El pensamiento adictivo 
  • La conducta de búsqueda 
  • Los deseos automáticos del consumo 
  • Obsesión o preocupación
  • Congelamiento emocional 

Una realidad es, que la adicción conduce a violencia familiar, accidentes automovilísticos y de otros tipos, lesiones físicas, depresión y hasta suicidio.

Sigue habiendo desinformación y muchos prejuicios, y hasta que no se empiece a ver la adicción como un problema serio de salud, no vamos a quitarles esa carga moral a los enfermos y a sus familiares, y les seguirá siendo difícil hablar abiertamente de su problemática, sin sentir vergüenza o sentirse juzgados y rechazados.

Hasta que el adicto pueda ser tratado como alguien que padece cualquier otra enfermedad, al que le brindan apoyo, comprensión y trato digno, seguirá llevando el estigma y ocultándose, empeorando así su enfermedad.

Informarnos y cuestionarnos, es lo mejor que podemos hacer para romper estereotipos y poder ver que la persona que lo padece, sufre, y también sufre su familia, por ello la importancia de darles atención a todos. 

 

¿Quieres saber más?

Te invito a visitar mi canal de youtube y ver el video La Adicción: ¿Vicio o enfermedad?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *