Es un tema muy común y doloroso. Y es uno de los principales motivos de separación en una pareja, desde hace muchos años. B. Baizan. Infidelidad una ruta de salida, Trillas, México (2009)
Sin embargo, muchas personas deciden superar la infidelidad, seguir con su pareja y superar esa traición, trabajando de manera individual y como pareja, no es tarea fácil, se requiere mucho compromiso y madurez de parte de los dos.
1.¿Qué pasa cuando quiero superar la infidelidad, pero no puedo?
Si tu decisión es superar la infidelidad y continuar con tu pareja, hay varios aspectos que tienes que analizar y trabajar para reconstruir la relación y recuperar la confianza, teniendo cuidado en cómo tratar a tu pareja y no caer en actitudes que dañen más la relación y puedan sabotear la reconciliación.
2.Cuando llegas a el momento inevitable, ya no lo puede negar.
Empiezas viendo que se porta indiferente, es menos apasionado, de repente tiene otras actividades, está distante. Y sientes que algo está mal.
Al estar viviendo con un constante pensamiento y dudas de que tu pareja es infiel es común que aparezca la negación, que es un tema que nos puede suceder, a pesar de ver conductas sutiles, el pasar mucho tiempo solo, buscar hacer cosas solo, aislarse constantemente a hablar por teléfono a solas, si un motivo de peso que lo requiera, no permitir que se quede el celular sin clave, gastos fuera de lo convencional, o hasta recibos de gastos que no checan, y otros detalles, que aunque son pequeños, sabes que algo no anda bien, pero una realidad es que muchas veces el miedo y otros sentimientos te impiden enfrentar la situación, o hacer algo al respecto, hasta que llega lo inevitable, ya no hay forma de no verlo, sucedió y ya es real, tronó el problema evidente, te es o te fue infiel.
3.¿Por qué lo hizo?
Cada caso de infidelidad es diferente, así como cada pareja, sin embargo, cuando te engañan, no necesariamente es porque ya no te aman o que te quieran traicionar o abandonar, lo que sucede es que tu pareja quiere la novedad que implica la otra persona, es algo nuevo y diferente, y a la vez quiere la seguridad que tú le aportas.
En las relaciones de pareja existe un compromiso, bueno debe de existir, para que perdure la relación, además de que, si se elige el compromiso de una relación con una persona, se debe asumir la responsabilidad que ello con lleva, en cuanto al respeto, tolerancia, fidelidad, atención. También existe una inversión por parte de ambos, de tiempo, momentos, negociaciones, esfuerzo y hasta de economía.
3.1 Cuando la oportunidad se presenta
La personalidad del ser humano es muy diferente, y a veces impredecible evidentemente, y pueden ocurrir pensamientos que te lleven a tomar decisiones insensatas en el terreno sexual y emocional. Podemos llegar a experimentar dependencia emocional y hasta juegos románticos y de coqueteo, que nos hacen caer al pensamiento fantasioso, acompañado de un falso bienestar eufórico, que te puede llevar a creer que no pasa nada, no es tan grave, con lo cual minimizamos las consecuencias que pueden ocurrir y el daño generado a tu pareja o a ti mismo.
La infidelidad ocurre cuando uno de los integrantes de la relación de pareja, no cumple con el compromiso de respeto al otro integrante. No se da solo de parte hombre sino también por parte de la mujer, es decir, es un problema de ambos géneros.
4. Todo se rompe a causa de la infidelidad.
Cuando surge la infidelidad, la confianza es lo primero en verse quebrantado, perdido, se ve lastimada la relación y todas las expectativas que tenía la persona que fue engañada, se ven tambaleantes.
Y quien fue infiel, también, al verse evidenciado, cae en una situación de temor, al ser descubierto y hará lo que sea para negarlo, justificarlo o minimizarlo si ya no hay forma de defenderse.
4.1 Se pone a la defensiva.
Esto es clave, la defensa que el ser humano antepone al verse evidenciado en alguna situación que pone en peligro su estado de confort, satisfacción o fantasía de vida.
La ira y el resentimiento son los sentimientos más intensos y recurrentes, que comienzan a tomar fuerza y control del ser que sufrió el engaño, además que viene una sensación de fracaso, de la relación.
5. Cuida tus reacciones.
No pierdas tu tiempo tratando de saber detalles. Tampoco te digo que te aguantes, yo sé que lo que deseas, es tener a una pareja comprometida a tu lado que te ame y te respete. Mucho de lo que vas a hacer depende de las reacciones que tenga tu pareja, puede que acepte su responsabilidad y esté sinceramente arrepentido y que quiera ir a terapia a descubrir los problemas realmente de fondo. Otra reacción es que te culpe a ti de su infidelidad y eso es evadir por completo su responsabilidad.
6. La infidelidad se presenta en hombres y en mujeres.
En algunas relaciones, la infidelidad se presenta en los dos integrantes, sin embargo, en la mayoría, se presenta por parte de uno de los dos, la persona que fue infiel padece una serie de vacíos emocionales y su búsqueda insaciable de satisfacer sus placeres, de forma irresponsable, lo lleva a caer esta conducta de infidelidad. Una realidad sobre el infiel es que la mayor parte del tiempo cae en las mentiras constantes y puede llegar a vivir una doble vida.
7. La infidelidad es una decisión.
Ser infiel es una decisión individual. Cada quien tiene la capacidad de decidir si es infiel o no.
Se han identificado algunos factores que dan una idea de lo que sucede para que se complete el proceso de infidelidad.
En el matrimonio o en las relaciones existen periodos, de altas y bajas emocionales, acuerdos y desacuerdos, y a veces podemos vivir frustraciones o desencantos, y si tú estas en un periodo de inestabilidad emocional o traes carencias afectivas y comienzas a tener mucha convivencia exclusiva con alguna persona en el área de trabajo o en lo social, se pueden volver intensas emocionalmente, y puede darse un proceso de enganche afectivo, el cual puede llevar a una infidelidad, muchas veces por eso es mejor no jugarle al valiente o minimizar situaciones de este tipo por más fuerte que creas que eres, aunque traigas la idea de que no sucederá, porque los instintos te pueden fallar en los momentos menos oportunos.
7.2 Hay factores, pero no son pretextos.
Dejarte caer en la rutina, afecta cualquier relación al grado de albergar el pensamiento de merecer una emoción, otro factor que contribuye es el estrés en la pareja y problemas no manejados y guardados, así como la falta de comunicación o tal vez si se comunican, pero de manera deficiente o agresiva, también la falta de empatía en la relación de pareja.
7.2.1 Llenando vacíos.
Cuando se presentan tantas inquietudes, molestias o expectativas no cumplidas en la relación, o en el otro, es posible que la frustración se junte con el coraje, con el dolor y sale el resentimiento, a eso agrega que no se maneja, hay mayor predisposición a que alguno de los miembros de la relación encuentre en un tercero, cómo llenar ese vacío.
Estos puntos no son de ninguna manera justificaciones, son factores que a través de la experiencia en consulta he observado y que van a ayudarte a analizar cómo te encuentras contigo y con tu relación y puedas hacer algo diferente para mejorar.
8. Mitos de la infidelidad.
La mitad de los matrimonios terminan en divorcio, y la mitad de esos divorcios son causados por una infidelidad, ahora la pregunta es, ¿siempre la infidelidad debería ser causa de divorcio?, cuando pasas por eso se siente la obligación de pasar por un divorcio, pueden sentirse que si no lo hacen es motivo de vergüenza.
Antes de tomar una decisión tan definitiva, tienes que detenerte a analizar qué es lo que realmente quieres, si dejarte llevar por mitos, o prejuicios.
8.1 No es que no te ame.
No necesariamente si alguien te es infiel, es porque no te ama. Otro mito es que el que cometió la infidelidad es un villano, es una mala persona, si su intención es hacerte un daño y causarte u dolor en ese caso es diferente.
8.2 Su intención no fue lastimarte.
Si comete una infidelidad y no midió el daño que podía causarte y lastimarte, son cuestiones propias que lo llevaron a ser infiel. No es que no tenga responsabilidad, simplemente ese no fue su propósito inicial.
8.3 No tienes de qué avergonzarte.
Otro mito es que a quien le fueron infiel es motivo de vergüenza. Que buscó afuera lo que no obtuvo en casa y eso es una carga, además de todo el dolor por el que está pasando.Este mito habla de una insuficiencia, además del dolor de sentirse como no único para su pareja, que eso ya le imprime una carga muy dolorosa, si pensabas que tu pareja no podía sentir o compartir con otra lo que compartía contigo y ese es un golpe muy duro, primero para el ego.
Y no se puede volver a como si nada hubiera pasado, ni tomar la actitud de controlar al otro o hacerlo sentir como que tiene que hacer méritos y portarse bien. Se trata más de un trabajo interior cada uno por su lado
9 ¿Cómo me lastima una infidelidad?
Cuando la infidelidad se presenta en la pareja, la persona a la que le fueron infiel, vive un proceso que puede dañar su autoestima, su seguridad, su confianza en sí mismo. Para este proceso lastimoso es necesario el apoyo de una psicoterapia, porque quedan sensibles fibras emocionales, que no se ven porque son internas en el aparato psíquico, que a lo largo del tiempo van a aparecer de alguna forma, demostrándose mediante comportamientos compulsivos, problemas de ansiedad, depresión o hasta el abuso de sustancias.
9.1 No hay que subestimar las consecuencias.
La persona que fue ofendida por la infidelidad además de sentir coraje, dolor y frustración, pueden llegar pensamientos que le hacen creer en que falló, acompañados de culpa y remordimiento, hasta conmiseración, por otro lado la persona que fue infiel también si tiene conciencia del daño y se comienza a dar cuenta de las consecuencias lo lleva a sentirse culpable, cualquiera que sea la posición que se tenga en la infidelidad ocurre un daño, emocional, psicológico y puede llegar a pensamientos de quitarse la vida y depresión.
Por ello la importancia de no tomarlo a la ligera, para ninguno de los dos casos, debe haber la apertura de ambos integrantes de la relación a la mejora emocional, así como de los familiares cercanos a los que les hayan pedido ayuda, ser apoyo, poniendo los medios para que se ayuden, más que recriminar las acciones o tomar algún partido.
9.2 Te invade la incertidumbre.
Se que te invaden las preguntas, ¿qué pasó?, ¿qué hice mal?, ¿en qué fallé?
Primero el otro tiene que aceptar su responsabilidad y una necesidad y deseo de reparar el daño cometido.
Dejar de pensar en lo que es justo o injusto. Es subjetivo, no sabemos por qué alguien hizo algo.
10. Lo que debes evitar a toda costa hacer.
El primer impulso cuando vives una traición puede ser, querer hacer cosas que en otras circunstancias no harías, evita hacerlas porque te va a causar más dolor y confusión, como armar un drama con gritos, o ir a confrontar a la otra o el otro, aunque sientas que esté justificado porque eso no te va a llevar a nada. No es que te calles, sino que pienses con mucho cuidado cómo vas a manejar la situación, no de forma impulsiva y arrebatada, sino con dignidad y que pueda reconstruir la relación entre ambos.
10.1 Buscas quién te pueda decir lo que quieres escuchar.
Tampoco vayas y consultes con medio mundo, claro que te sientes frustrado, triste y dolido, los consejos de los que te rodean te van a resultar contradictorios, claro que es gente que te quiere y quiere lo mejor para ti, y aunque son bien intencionadas, no van a poder guiarte para decidir la mejor manera de actuar, y te confundirás más, mejor acude con un especialista, pide ayuda profesional con un terapeuta, la idea es que encuentres paz, que puedas superarlo.
11. Pregúntate, ¿me va a servir continuar esta relación o no?
Hay dos opciones, o continuar con tu pareja o terminar, lo que no se vale es seguir con la relación, pero sin perdonar.
12. ¿Se puede perdonar una infidelidad?
Perdonar si, aunque decidas continuar o no esa relación, es necesario perdonar, por ti y tu bienestar, no por el otro, no por nadie más.
Olvidar no, la realidad es que una herida emocional queda, sin embargo, no se mejora por si sola o dejando pasar solamente el tiempo, es más, ni dejando a la persona que te lastimó, la realidad es que se necesita sanar la herida y perdonar.
12.1 Para rescatar la relación, los dos deben querer.
Por lo que perdonar una infidelidad debe ser una decisión de los dos, es decir, quien fue infiel debe entender y reconocer el daño que causo, además de estar francamente arrepentido del comportamiento y estar dispuesto honestamente a remediar el daño, además de hacer cambios en pro de obtener la confianza del otro, a esto agrega tener actos que logren contribuir en sanar la herida, que genero su comportamiento, ser tolerante y empático.
Y a quien le fueron infiel, se siente ofendido, él debe sanar su herida, sus resentimientos, su dolor esa es su responsabilidad, para que ello lo lleve al proceso del perdón, además debe mejorar su autoestima. Independientemente de la decisión que se tome, separarse, o continuar,
12.1.1 Tiene que haber cambios.
No va a funcionar el permanecer igual, cuando vives una infidelidad, necesitas analizar y estar convencido de que existen los elementos necesarios y suficientes para perdonar la infidelidad y continuar en la relación.
12.1.2 Tómate tu tiempo para procesar.
A veces por superar esa situación, o porque quieres mucho al otro, puedes decidir perdonar muy rápido, antes de hacer eso, necesitas sanar y tiene que haber una reparación antes. Tienes que pasar por todo ese proceso para salir de esa infidelidad reforzados, porque una realidad es que la relación va a cambiar, y para eso tiene que pasar por todas las etapas.
Lo que no se debe hacer, es seguir la relación, por anteponer a los hijos, o el temor a la independencia económica, menos, cometer el error de ignorar o evadir la realidad que sucedió infidelidad, eso no termina bien. Debe haber una serie de motivos de peso, cariño, afecto, expectativas juntos, cosas del carácter en común y hasta metas de vivir juntos con la apertura de aprender de los errores y modificarlos con esfuerzo de ambos.
13. Es necesario sanar.
Existen relaciones que también pueden decidir no querer manejar la situación y terminen la relación de matrimonio, noviazgo o pareja, pero de igual manera se debe trabajar los sentimientos resultantes del evento, porque una realidad es que, de no ser así, se repiten patrones de relación y de comportamiento, o aparecen esos fantasmas emocionales más delante.
14. ¿Por dónde empiezo para superar una infidelidad?
Superarlo depende de cuánto crezcan como personas, tiene que haber un cambio de paradigma, verlo como un resultado, causa y efecto, no juzgar que sucedió, sino, porque sucedió. ¿cuáles son las causas que ocasionaron eso en tu vida? Sin juzgar las acciones, ¿qué lo llevó a eso? ¿cuál es la causa detrás de eso?, ¿qué responsabilidad tuviste en esta situación? Primero hay que reconocerlo, desde la perspectiva de la otra persona. Esta es una parte incómoda.
14.1 Asumiendo la propia responsabilidad.
Ya que entendiste, que sí tuviste responsabilidad, hay que entender a la otra persona, sin juzgar, solo entender por qué, sin juzgarlo.
Si vas a perdonar, que te quede claro que no es por el otro, si perdonas, es por ti. Continúes o no con la relación tienes que perdonar.
Claro que se puede superar esta situación, puedes recuperar ese bienestar que antes tenías, pero para eso necesitas procesar y trascender, ahora, ¿cómo se hace eso? Es un proceso extenso y se necesita ayuda de un profesional.
14.2 La otra cara de la moneda.
Para procesar la infidelidad necesitas tomar en cuenta todos los factores, no solo tu rabia y tu indignación, sino tomando en cuenta su realidad, para darle la vuelta a la página y crecer como persona. Y no estancarte en la victimización o en convertirte en una persona amargada o tener el discurso de que todos los hombres son iguales, o que ninguna mujer vale la pena. Eso no te lleva a ningún lado, solo levanta barreras que te mantienen a la defensiva y hacen que te pierdas de experiencias maravillosas.
15. Y luego, ¿qué sigue?
A pesar de la confusión e ira, es necesario, enfrentar cada problema que sucede en la vida, porque no va a desaparecer, con el simple hecho de no quererlo ver, o de ocultarlo, al contario, va a empeorar, y mucho.
Por eso, hay que buscar soluciones, las cuales no siempre son las placenteras y cómodas, es más, las soluciones efectivas y de trascendencia cuestan tiempo, trabajo personal y dedicación.
15.1 Para poder superarlo tienes que entender primero ¿qué es lo que te está pasando.?
Todo lo que sucede en tu vida, le asignamos un significado, si es bueno o malo. Entonces por supuesto que percibes una infidelidad como algo malo, negativo. Primero podemos cambiar ese significado que le estamos dando a ese evento en específico. Eso te lleva a hacerte sentir como víctima y avientas la responsabilidad a todas partes y no te das cuenta de la responsabilidad que tienes tú, y, ojo, no es que sea tu culpa, hablemos de responsabilidad, y eso es incómodo, a nadie le gusta ponerse a pensar qué hice o dejé de hacer, lo que el otro hizo y por qué no nos corresponde analizarlo.
15.2 ¿Qué si puedo hacer?
Con lo único que puedes trabajar es contigo. Entendamos que hay causas y efectos, ¿qué sucedía en la relación que se volvió así? Es la única manera de aprender de esta situación. Puede que tú digas que eras la mejor esposa o esposo, la mejor novia, en algún momento tienes que tomar responsabilidad de lo que haya pasado, en una relación se comparte la responsabilidad.
Cambia el enfoque, ese significado que le estás dando te lleva a ser la víctima, tienes el poder de cambiar el ángulo de ver las cosas y al hacerlo automáticamente el sentimiento cambia.
15.3 Reprogramándote puedes crecer con este aprendizaje.
La gratitud es una herramienta muy poderosa para reprogramar la mente y encontrar soluciones a los problemas, si tú puedes sentir gratitud por esa relación y lo que viviste, tú perspectiva va a cambiar, ¿qué te enseñó esa persona?, ¿qué aprendiste?
16. Despréndete del resentimiento.
Es la manera de moverte y seguir adelante y no quedar estancado en el engaño, y no dejar que sea un desperdicio esa experiencia, por más dolorosa que sea. Pero para que eso suceda, debes tomar la decisión de dejarlo atrás para ser feliz y ser agradecido, sin pensar en lo que es justo o no para el otro, eso no te concierne, lo que debe importarte es tu bienestar, salirte de esa zona en la que solo le das vueltas a lo que te hizo, lo que pasó y lo que debiste haber dicho, eso te va a ciclar y a revivir una y otra vez lo mismo.
17. Busca trascender la infidelidad.
El crecimiento y trascender una situación de infidelidad, requiere un trabajo arduo, tanto del que cometió el daño, para poder encontrar herramientas para reparar el daño, a través de un adecuado manejo de emociones, además del ofendido que necesita liberar esos sentimientos que se quedaron atorados, los cuales necesita liberar, hasta llegar al perdón, el cual no es un evento, sino que es un proceso.
¿Quieres saber más?
Te invito a suscribirte a mi canal de Youtube y ver el siguiente video: ¿Cómo tratar a mi pareja después de una infidelidad?